Según cuentan, ya antes de la guerra civil, existía en nuestra Ciudad, un grupo de comerciantes de nuestro sector que ya se unieron para efectuar compras en común. No existía, por supuesto, ningún organigrama empresarial que los vinculara, únicamente, reuniones informales donde concertaban la compra de este o aquel producto en común, con el objetivo de, vía cantidad, obtener mejores precios de los escasos fabricantes que en aquel entonces existían.
Aquellas reuniones fueron tomando cuerpo y poco a poco se fueron oficializando, adheriéndose más y más componentes, que consiguieron formar la primera Cooperativa de nuestro sector en Valencia, a la que dieron el nombre de COOPERATIVA INDUSTRIAL DE DROGUEROS Y PERFUMISTAS, más conocida como COINDROPER.
Montaron el primer almacén distribuidor, modesto en un principio, y en el transcurso de los años, fueron pasando a varios –Dr. Zamenoff, Primado Reig, etc.- llegando a construir en el Polígono Fuente del Jarro de Paterna unos almacenes, que, en aquel tiempo fueron ejemplares.
Pero en esta entidad no estaban integrados todos los comerciantes drogueros perfumistas de la zona, algunos de los cuales solicitaron su incorporación y fueron rechazados apoyándose en proximidades territoriales, envidias personales, etc.
Ante estas circunstancias el colectivo de profesionales del sector, a la vista del éxito comercial que estaban obteniendo los asociados de la citada entidad y ante las dificultades de su incorporación a aquella entidad, optaron por crear otras cooperativas. Sucesivamente en la capital y zonas limítrofes se fueron creando nuevas asociaciones – EL PROGRESO Y LA UNION, en Valencia, COINDROJUCAR en Alzira y DROCOMPSA en la comarca del Puerto de Sagunto – las cuales intentaron emular en principio y mejorar después los objetivos de COINDROPER.
En el transcurso de los tiempos, las relaciones entre las distintas entidades pasaron por distintas fases de acercamiento o de diferencias comerciales. En los mejores tiempos se llegó a montar un sistema de promociones en común, con reuniones de sus gerentes en los locales de la Asociación de Drogueros, bajo una enseña común INTERCOOPERATIVAS, lo cual mantuvo la llama del buen entendimiento en el sector durante un tiempo. Problemas económicos surgidos en alguna de ellas, un pavoroso incendio mal asegurado en COINDROJUCAR, conllevaron a su desaparición.
Sus socios y socias se fueron integrando en una u otra de las dos existentes e incluso la Cooperativa de Sagunto y COINDROPER formaron una entidad denominada COINDROPER-DROCOMPSA.
Esta decisión que parecía terminar con los problemas de ambas, tuvo un mal final por una serie de razones difíciles de juzgar.Y por fin en 1995 ante la situación creada se llegó a la feliz solución de encuadrar a todo el sector bajo un mismo techo creándose la actual COVALDROPER. Desde el año 1995 y hasta Marzo de 2017, Covaldroper ha mantenido la personalidad jurídica Cooperativa, siendo fiel a los principios y criterios que la vieron nacer. Desde el 1 de Abril de 2017 hemos cambiado a Sociedad Limitada para afrontar con mayor garantía los cambios y retos que nos depara el actual y el futuro mercado de Droguería y Perfumería. Estamos de nuevo preparados.
En la actualidad más de 1250 puntos de venta, entre socios, franquiciados y clientes en toda España, pero especialmente en la Comunidad Valenciana, ven apoyada su acción comercial como detallistas, con los servicios que presta Covaldroper, lo que ha posibilitado, entre otras circunstancias, que en la Comunidad Valenciana, la densidad de puntos de venta sea mucho mayor que en otras zonas de España.
Para poder conseguir una mayor dimensión ante los proveedores, la mayoría de ellos Multinacionales, nuestra entidad forma parte de la empresa GESTORA DE PERFUMERIA Y DROGUERIA, GPD, con sede en Madrid, con una cifra de facturación centralizada en más de 300 Millones de Euros, y nuestra entidad es además de uno de los socios relevantes de la Central Nacional, donde ostentamos un cargo en el Consejo de Administración.
Este es un breve historia de Covaldroper S.L., que ha sabido superar, crecer, y adaptarse a la extraordinaria competencia que representa la implantación de los diferentes formatos de negocio, Grandes Superficies (Hipermercados), Supermercados, Tiendas Especializadas (Perfumerías y Droguerías Modernas PDM), tiendas multi-precio, etc..